this site demands javascript

Llámanos

+
Llámanos

Representante de Ventas

1-833-779-7999

Su llamada puede ser dirigida y/o contestada por un agente de ventas de seguros licenciado.

Audioimpedidos con equipo TTY/ TTD:

1-866-620-2520

Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Ayudas disponibles para cuidadores informales

Cuidar de un ser querido es un acto de amor, pero también puede traer muchos retos. Muchas personas cuidan de sus padres, parejas, hijos u otros familiares sin recibir pago por ello. A estas personas se les conoce como cuidadores informales.

¿Qué es un cuidador informal?

Un cuidador informal es alguien que ayuda a otra persona con sus necesidades diarias sin ser un profesional de la salud. Puedes ser:

  • Un hijo adulto cuidando a tus padres mayores.
  • Una pareja cuidando a su compañero cuando hay enfermedad.
  • Un padre que cuida a un hijo con discapacidad.
  • Un hermano, sobrino o amigo cercano que ayuda regularmente.
  • Una persona que se encarga de al menos una tarea para ayudar a un adulto mayor, ya sea hacerle sus citas medicas, llevarle la compra, buscar sus medicinas.

Retos comunes de los cuidadores

Ser cuidador informal puede tener un impacto significativo en tu salud física y emocional, ya que las exigencias constantes del cuidado, como levantar o asistir físicamente a la persona, pueden provocar dolores corporales, fatiga crónica y otros problemas físicos; al mismo tiempo, la carga emocional, el estrés, la falta de descanso y el aislamiento social pueden derivar en ansiedad, depresión o agotamiento emocional. Por eso se convierte en un reto, algunas cosas que deberían ser obvias, por ejemplo:

  1. Cuidar de ti mismo: Es fácil enfocarse tanto en la persona que cuidas que olvides tu propio bienestar. Esto puede causar estrés, ansiedad, cansancio y enfermedades.
  2. Cuidar del paciente: A veces, no tienes el conocimiento médico necesario para manejar ciertas condiciones, lo que puede generar inseguridad o miedo de cometer errores.
  3. Acceso a servicios: Muchas personas desconocen que hay programas que pueden ayudarles con el cuidado, medicamentos, transporte o comida. La falta de información es una gran barrera.
  4. Tiempo y dinero: Es posible que debas reducir tus horas de trabajo o dejar tu empleo para poder cuidar a tu ser querido, lo que puede afectar tu situación económica.

¿Dónde puedes buscar ayuda como cuidador informal?

Aunque ser cuidador puede ser difícil, no estás solo. Existen recursos y programas que pueden ayudarte. Aquí te mencionamos algunos:

1. Triple-S Advantage

Triple-S Advantage ofrece servicios de apoyo para cuidadores. Estos pueden incluir orientación por teléfono, visitas a domicilio o clases de manejo de cuidado. Es buena idea llamar al número en la parte de atrás de tu tarjeta de seguro para preguntar qué apoyo ofrecen.

2. Fundación Triple-S – Programa Contigo Cuidador

Este programa ofrece apoyo emocional, educativo y práctico a cuidadores informales en Puerto Rico. Incluye talleres, guías y, en algunos casos, ayuda directa. El objetivo es acompañarte en tu jornada para que no te sientas solo y puedas cuidarte también a ti mismo. El próximo taller será y Preparando meriendas nutritivas para el adulto mayor el 28 de mayo, en el edificio de Triple-S, ubicado en la Avenida Roosevelt; y también puedes tomarlo de manera virtual. Este evento es abierto al público y libre de costo. Para registrarse y conocer más detalles sobre este y otros talleres, visita https://cuidadoresadvantage.grupotriples.com.

3. AARP (Asociación Americana de Personas Jubiladas)

AARP tiene una sección completa dedicada a cuidadores. Ofrece guías, videos, herramientas y grupos de apoyo. También tienen una línea de ayuda gratuita donde puedes hablar con expertos. Página web: https://www.aarp.org/caregiving/

4. Fondos Unidos (United Way)

United Way tiene programas locales que conectan a los cuidadores con recursos en su comunidad, como transporte, entrega de comidas o apoyo emocional. Puedes llamar al 2-1-1 desde cualquier teléfono para hablar con un representante y pedir información.

5. OPAPA – Organización Pro de la Atención a la Persona con Alzheimer

Es una entidad sin fines de lucro especializada en la prestación de servicios terapéuticos integrales no farmacológicos dirigidos a la población con pérdida de memoria en Puerto Rico. https://www.opapapr.org/

6. Alianza por la Salud del Pensionado

Esta organización trabaja en favor de los adultos mayores y sus cuidadores. Ofrece orientación sobre derechos, programas de apoyo y actividades para mejorar la calidad de vida del cuidador y del ser querido. También ayuda a conectar con otros recursos en la isla. https://alianzaporlasalud.com/

Cuidar de alguien es un acto valiente y generoso, pero tú también importas. Buscar ayuda no es señal de debilidad, sino una forma de cuidar mejor. Al recibir apoyo, podrás seguir dando amor sin descuidarte. No tengas miedo de preguntar, buscar información y aceptar ayuda. Hay muchas personas y organizaciones dispuestas a apoyar a los cuidadores informales como tú.

Servicio al Afiliado

1-888-620-1919

Audioimpedidos con equipo TTY/TDD

1-866-620-2520

Lunes a Domingo
de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Servicio al Proveedor

1-855-886-7474

Lunes a Viernes
de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Teleconsulta

1-800-255-4375

Línea exclusiva de Teleconsulta para usuarios de TTY/TDD: 711 | 1-855-209-2639

Teleconsejo

1-877-879-5964